5º B semana del 25 al 29 de mayo.
MATEMÁTICAS
TAREA 1/25 de mayo.
Los criterios de divisibilidad son unas reglas que nos ayudan para saber si un número se puede dividir entre otro sin hacer la división.
EJERCICIO 1: Comprueba si un número es divisible:
http://www.aprendiendomates.com/matematicas/divisible_1.php
Hacemos una captura de pantalla completa de 4 números antes de dar a la casilla <COMPROBAR>
EJERCICIO 2: Los múltiplos de un número se obtienen al multiplicar ese número por un número natural.
Por ejemplo: si queremos calcular los múltiplos del 6 sabiendo las tablas de multiplicar serían:
6x2=12
6x3=18
6x24=144
6x10= 60
6x12= 72
*CALCULA cuatro múltiplos de los números 7, 5 y 9.
TAREA 2/26 demayo
ACTIVIDAD 1-Calcula los divisores de un número:
https://www.youtube.com/watch?v=x9U87gwJrfA ver vídeo.
Calcula los divisores del: 24 y 60.
ACTIVIDAD 2-Calcula fracciones equivalentes.
TAREA 3/27 de mayo
CÁLCULO DEL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO:
https://www.youtube.com/watch?v=yyxPzL3IOP0&t=271s minuto 3. 19 segundos hasta el minuto 5 38 segundos.
**El orden de números primos para calcular el mínimo común múltiplo es: 2,3,5,7 y 11.**
A) Calcula el mínimo común múltiplo de 6 y 15.
B) Calcula el mínimo común múltiplo de 8 y 12.
TAREA 4/28 de mayo
OPERACIONES CON FRACCIONES:
https://www.youtube.com/watch?v=zmkX7kLO9_8 Dividir fracciones.
https://www.youtube.com/watch?v=pHWhPo4_21s Multiplicar fracciones desde el minuto 4
https://www.youtube.com/watch?v=mf6KQEadJhw&t=113s SUMAR Y RESTAR FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR.
1-CALCULA:
Recuerda calcular el mínimo común múltiplo de los denominadores.
http://aprendiendomates.com/matematicas/presentacion_fracciones.php Calculamos los apartados: Multiplicar, dividir y multiplicar por un número.
Una operación de cada una. *Hacemos captura de pantalla antes de darle a la casilla <comprobar>*
TAREA 5/29 de mayo.
NATURALES
Tarea 1/26 de mayo.
TAREA 2/27 de mayo.
Ficha de naturales para hoy.
TAREA 3/29 de mayo
SOCIALES
TAREA 1/25 de mayo.
Repasa las páginas 118, 119 y 120 del libro de sociales (TEMA 6) y contesta en el cuaderno
a las siguientes cuestiones.
1. Explica en qué consistió la unión matrimonial de los Reyes Católicos
2. ¿En qué consiste la conquista de Granada?
3. ¿Qué es la expulsión de los judíos?
4. ¿Cómo participaron los Reyes Católicos en el descubrimiento de América?
5. Realiza una linea del tiempo y coloca en ella los siguientes acontecimientos:
a. Castilla incorpora el reino de Navarra
b. Matrimonio de los Reyes Católicos
c. Expulsión de los judíos
d. Conquista del Reino nazarí de Granada
6. Explica las causas que motivaron las grandes expediciones marinas.
TAREA 2/28 de mayo
Repasa las páginas 117, 120-126 del libro de sociales (TEMA 6) y contesta en el cuaderno
a las siguientes cuestiones:
1. Mirando el mapa anterior…cita dos lugares por los que pasara Colón en su primer
viaje
2. Explica por qué Colón llamó “indios” a los habitantes de América
3. Explica cómo se organizaba la sociedad en el S. XVI
4. Escribe los territorios que gobernaba Carlos I
5. Realiza una linea del tiempo con los monarcas de los siglos XVI y XVII
6. Escribe las 3 características más importantes de los S.XVI y XVII en España.
TAREA 3/29 de mayo
INGLÉS
TAREA 1 /25 de mayo.
WATCH THE VIDEO AND ANSWER THE QUESTIONS: (HASTA EL MINUTO 2)
https://www.youtube.com/watch?v=XBxz8_Ri8-Y
1-How many brothers and sisters has Lizzie got?
2-What is her favourite activity?
3-How old is Bernardo? Where is he from?
4-What is his favourite food?
TAREA 2/27 de mayo
INTRODUCING YOURSELF ( APPROXIMATELY 7 lines)
Haz una presentación de tí mismo, como la que hacen los chicos del vídeo Lizzie y Bernardo.
LENGUA
TAREA 1/25 de mayo.
http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf
LEER capítulos del V al X. (Del 5 al 10)
TAREA 2/ 26 de mayo
- Realiza un cómic en el que resumas lo más importante que has leído del principito (capítulos 1-10), en un máximo de 10-12 viñetas. No te olvides de añadir bocadillos y onomatopeyas.
TAREA 3/27 de mayo
TAREA 3
- Recordamos con el siguiente vídeo el estilo directo e indirecto: https://www.youtube.com/watch?v=ssdhYkVqaZ8
- Actividad: 1. Señala de color azul las oraciones en estilo directo y de color rojo las oraciones en estilo indirecto.
- Juan me dijo que mañana íbamos a ir al parque.
- Esta tarde podemos salir a pasear al campo ¿te apetece?
- Alejandro me gustaría que me acompañases a comprar.
- Marisa me dijo que tiene muy claro lo que hará estas navidades.
- Actividad: 2. Clasifica los sustantivos del siguiente texto, teniendo en cuenta el esquema. Por ejemplo: Grasie (sustantivo propio). Después, señala de color verde los adjetivos que encuentres en el texto.
Texto: Grasie es una gata muy perezosa. Todos los días se sienta en su cama hasta que su amo le lleva el desayuno. Mientras comía sus cereales, Grasie se hizo daño en una de sus patas y se enfadó porque el viernes tenía una fiesta con su amigo el ratón y un ciempiés que vivía en el jardín. Pero como era lunes, Grasie decidió no hacer ejercicio para mejorarse y poder acudir a la fiesta de los animales del barrio.
TAREA 4/28 de mayo
- Esta tarea consiste en lanzar 3 veces un dado que tengas por casa (si no lo tienes puedes escoger al azar las casillas). Después, tienes que inventar y escribir un cuento breve en el que incluyas el personaje, problema y escenario que te haya tocado.
- Ejemplo: si tiro el dado 3 veces y me sale: 3, 5 y 4, mi personaje será “un pirata”, mi problema “se enoja” y mi escenario “en la nieve”. El resto del cuento lo tenéis que inventar vosotros.
TAREA 5/29 de mayo
- Lee el siguiente texto:
Érase una vez una palabra diminuta llamada “Por favor” que vivía en una pequeña boca de un niño. Los “Por favores” viven en la boca de todo el mundo, aunque a veces la gente se olvida de que están allí.
Para que los “Por favores” estén sanos y felices deben salir a menudo de la boca a tomar aire. Son como los peces en una pecera, que suben a la superficie del agua para respirar.
El “Por favor” del que les voy a hablar vivía en la boca de un niño llamado Dick. Pero eran contadas las veces que tenían la oportunidad de salir. Porque Dick, lamento decirlo, era un niño grosero y casi nunca se acordaba de decir “por favor”
- Actividad: 1. Escribe un sinónimo y un antónimo de cada palabra destacada en el texto anterior.
- Actividad: 2. Juego online para recodar las palabras polisémicas (no te olvides de mandar una captura de pantalla al finalizar): https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/palabras-polisemicas-adivinanza