TAREA SEMANA DEL 20 al 24 de ABRIL, 2020 de 5ºA y 5ºC
¡Buenos días a todos!
Dada la nueva metodología, que ya se ha comentado hoy se pondrán todas las tareas de la semana, dichas tareas se pueden realizar como mejor se adapten al ritmo de cada familia, no obstante, el día MÁXIMO de entrega de todas ellas, será el VIERNES, lo que no quiere decir que no podáis mandarlas durante la semana, de hecho es preferible dosificar para no confundirse el viernes mandando todo.
Pese a que cada familia llevará la organización que más le convenga, se recomienda establecer una rutina con el alumnado, bien sea de mañanas o tardes, y que cada día realicen entre 5 o 6 tareas, son tareas cortas, estas se pueden repartir, bien por bloques de asignaturas o por número de tareas es decir:
Recomendación de rutina
1ª OPCIÓN: Bloques de asignaturas
Lunes y Martes: Lengua, Sociales y Artística
Miércoles, Jueves y Viernes: Matemáticas, Naturales e Inglés.
2ª OPCIÓN: Número de tareas
Lunes y Martes: Las tareas 1 y 2 de Matemáticas, lengua y sociales, y la tarea 1 de Artística e Inglés.
Miércoles, jueves y Viernes: Las tareas 3 y 4 de Lengua y la 3, 4 y 5 de Matemáticas, la tarea 1 de Naturales y la 2 de Inglés.
Es recomendable tener también una plantilla borrable en casa parecida a esta, para todas las mañanas programar que se va a realizar durante el día y en que horario:
De este modo se reparte el trabajo, y se van subiendo las tareas conforme se vayan teniendo hechas. Podéis elegir la rutina que mejor se adapte a vuestras condiciones, o bien, llevar una rutina propia que os resulte más sencilla.
Por lo tanto las tareas para esta semana serán:
TAREA 1
- Portada tema 9: "Echar la vista atrás"
- Comprensión lectora interactiva: ROBINSON CRUSOE (mandar captura de pantalla final)
- Familias de palabras:
- Visualización del vídeo explicativo:
- Lectura cuadro página 207 y act: 2 y 3
TAREA 2
- Persona y modo verbal: Lectura pág. 208 y 209. Act: 4 y 5 de la pág. 209
- Reglas de ge/gi:
- Visualización vídeo explicativo:
- Lectura pág. 212. Act: 3 y 4
TAREA 3
Lectura de la teoría de la ficha: Textos expositivos
Resolución de las actividades 1 y 2 en el cuaderno:
TAREA 4
- Lectura de la teoría sobre: GENTILICIOS
Visualización del vídeo explicativo
Resolución de las actividades 1 y 2
- Juego Interactivo sobre: POEMAS (pinchar sobre la palabra poemas)
Realización actividad 1 en el cuaderno (debe copiarse todo el poema):
1. Completa las sílabas que faltan en el siguiente poema
Las estaciones
En mi jardín hay un ár.........
un árbol con muchas ra........
y en las ramas muchas ho......
que caen sobre mi venta.......
En primavera están ver........
en verano esplendoro..........
y en otoño lentamen............
se van cayendo las ho..........
El arbolito en invier............
está temblando de frí...........
pues llegó el viento del nor....
y se llevó su vesti...............
TAREA 1: POSICIÓN EN EL PLANO. Páginas 162-163.
Leemos la teoría de la página 162 y observamos el ejercicio 1 para entender el resto de actividades.
Visualización del vídeo explicativo:
Realizamos los ejercicios 2,3 y 4 de las páginas 162 y 163.
TAREA 2: SIMETRÍA, TRASLACIONES Y GIROS. Páginas 164 y 165
Leemos el cuadrado azul de la página 164
Visualizamos los los siguientes vídeos explicativos:
Visualizamos los los siguientes vídeos explicativos:
Finalmente, realizamos los ejercicios 5 (virtual), 6, y 7 de la página 165.
TAREA 3: CAMBIO DE UNIDADES EN ÁNGULOS. Páginas 172 y 173.
Portada tema 10
Leemos la teoría de la página 172.
Visualizamos los siguientes vídeos explicativos:
Finalmente realizamos los ejercicios: 3 y 6 página 173.
TAREA 4: HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS.
Leemos la teoría de la página 178 y realizamos los ejercicios 4 y 5 de la página 179.
Posteriormente, copiamos el siguiente problema y lo resolvemos en el cuaderno:
1. Arturo dice que tiene el truco para hacer la paella perfecta, el arroz debe estar cociendo 1.140 segundos. ¿Cuántos minutos debe cocer?
TAREA 5:CÁLCULO MENTAL.
Realizamos los ejercicios 1, 4 y 5 de la página 182, y comprobamos con la calculadora de tablet.
TAREA 1
Leemos la teoría y realizamos en el cuaderno las 8 actividades de la ficha


TAREA 1
- Portada tema 3
- Lectura de las páginas 53 a 57 de libro de Sociales
- Realización de los ejercicios:
- Pág.53: 4,5 y 6
- Pág.55: Actividad de comprensión lectora (tablet)
- Pág 56: 3
TAREA 2
Copia los siguientes enunciados en tu cuaderno y responde a las preguntas:
- Describe la bandera y el escudo de España
- ¿Quién forma las Cortes Generales?
- Explica la función del gobierno y quién lo forma
TAREA 1
Completar un esquema sobre la clasificación de los cuadriláteros.
MODELO
Después, juego educativo online: CUADRILÁTEROS (pinchar sobre cuadriláteros)
TAREA 1
Teoría: Cuando lleva la palabra TO después de have significa tener que hacer algo o don´t have to no es necesario hacer algo. Tal y como os explica el señor del vídeo.
*Recordad que HAVE sin el TO después significaba tener. Por ejemplo: I have two brothers.(Yo tengo dos hermanos)
Vemos el vídeo en el que aprenderemos el verbo have to/don´t have to.
Ahora hacemos los ejercicios:
Ejercicios 1 and 2 página 86 ACTIVITY BOOK.
Para los que se les quedó el activity book en clase: Os mando una captura de pantalla.
Podéis usar la Tablet con algún editor de imagen donde podáis escribir texto o bien en el cuaderno para que no copiéis todo, se copia el enunciado por ejemplo 1-Look and complete using the correct form of have to or don´t have to y luego las soluciones con número 1.has to.
TAREA 2
Página 51 de la Tablet.
1-READ AND LISTEN. You have to understand the words and sentences in the text. You don´t have to write them. You have to listen the audio.
Answer these questions:
1-Where does Jack have to go with his mum?
2-What clothes does Jack have to take for going to school camping trip?
TAREA 3
Visualizar el vídeo: CAN /CAN´T – Hasta el minuto 7
TABLET página 52.
Exercise 1. Watch the video. What kinds of material does the shop sell?
Exercise b. Imagine that you go to the birthday party of your friend. What kind of clothes can you wear? Write five sentences.
For example.
I can wear a cotton sweater. I can´t wear a leather slippers.
(Yo puedo vestir un jersey de algodón. Yo no puedo vestir pantuflas de piel)
VALORES (SOLO 5ºA)
TAREA 1
Visualización del corto:
Copia las preguntas en tu cuaderno y responde:
1. ¿Qué quiere decir esta pequeña historia? Resúmela de manera breve (3-5 líneas).
2. ¿Qué les hace reaccionar a las personas que están en las ventanas?
3. ¿Por qué crees que la gente en general no se compromete con los otros?
4. ¿Qué le hace actuar al anciano de modo diferente?
5. ¿Crees que eres una persona espectadora de las cosas o te gusta
actuar ante ciertas situaciones? Comenta alguna acción que hayas hecho
en la que hayas dejado de ser espectador de lo que estaba sucediendo.
Visualización del corto:
Copia las preguntas en tu cuaderno y responde:
1. Resume el vídeo de manera breve (3-5 líneas).
2. ¿Qué te parecen las palabras que dice ese padre a los niños y
niñas?
3. ¿Por qué crees que uno de los niños al verlo se tapa la cara?
4. ¿Crees que es importante que la familia se apoye en los momentos
difíciles? ¿Por qué?
5. ¿Qué moraleja extraes del vídeo?
¡ÁNIMO Y A POR LA SEMANA!
*Recordar, resumir la semana no significa que no estemos presentes, estamos disponibles para cualquier duda, como siempre, mediante papas 2.0, Classroom y nuestros email.
UN ABRAZO